GRADO NOVENO

LECTORES Y ESCRITORES COMPETENTES: BINVENIDOS AL MUNDO MÁGICO DELA LITERATURA

1 comentario:

  1. jovenes: les estoy dejando un trabajo de aplicación sobre el modernismo. recuerden que todo se debe entregar en hojas blancas y además sustentarán.
    1. Leer el poema o cuento que le correspondió e identificar los temas y características del Modernismo.
    2. Resolver el siguiente cuestionario:
    Según lo visto sobre el Modernismo, escoger la respuesta correcta
    1.En qué período se puede ubicar al Modernismo?
    Entre 1916 y 1980
    Entre 1880 y 1896
    Entre 1880 y 1916
    Entre 1816 y 1980
    2.Cuáles de estas corrientes influyó en el Modernismo?
    Romanticismo
    Parnasianismo
    Realismo
    Clasicismo
    3.Cuáles de estas corrientes influyó en el Modernismo?
    Romanticismo
    Parnasianismo
    Realismo
    Clasicismo
    4.Qué tipo de imágenes refieren los escritos del Modernismo?
    Imágenes metafóricas
    Imágenes Realistas
    Imágenes exóticas
    Imágenes Sensoriales
    5.¿A qué nos referimos con "Sincretismo Religioso"?
    Enfoque antisemita
    Rescatar las herejías
    Recuperar la idea de varias religiones
    Síntesis de Religiones en una
    6.¿Cuál de las siguientes NO se relaciona con el estilo del Modernismo?
    Lenguaje popular
    Perfección de la forma
    Esteticismo
    Lenguaje culto
    7.¿De qué nacionalidad era Rubén Darío?
    Nicaragüense
    Colombiano
    Mexicano
    Cubano
    8.¿Por qué decimos que maneja una descripción que no es objetiva?
    Porque está centrada en los hechos
    Porque se refugia en lo exótico
    Porque está centrada en las sensaciones
    Porque se refugia en lo bello
    9.Leer el poema sinfonía en gris mayor ¿Qué campos sensoriales trabaja Rubén Darío en su poesía "Sinfonía en gris mayor"?
    El visual y el gusto
    El auditivo y el visual
    El auditivo y el táctil
    El auditivo y el olfativo
    10.Sustituye la explicación que aparece entre paréntesis en cada una de las frases que tienes a continuación por un cultismo adecuado de entre los siguientes:
    exiguo, ecuánime, indemne, tácito, impoluto, efímero, lúdico, prolijo.
    a) A pesar de la fuerte colisión salió (sin daño) del accidente.
    b) Aquella bonita sala de la exposición era un espacio (de juegos) dedicado a los niños.
    c) Dio una explicación (demasiado extensa y minuciosa), pero no convenció a nadie.
    d) Ha de afrontar muchos gastos con un sueldo (escaso, reducido).
    e) Llegaron a un acuerdo (sobrentendido) para el futuro de la empresa.
    f) Tras una (breves, fugaces) vacaciones, regresó, a la ciudad.
    g) Tú que eres tan (imparcial, equilibrado), ¿qué piensas de ese asunto?
    h) Repitió el dibujo y esta vez la lámina quedó (completamente limpia).




    ResponderEliminar